MANTENIMIENTO
PREVENTIVO
El mantenimiento
preventivo es el destinado a la conservación de equipos o instalaciones
mediante realización de revisiones y reparaciones que garanticen su buen
funcionamiento y fiabilidad, el mantenimiento preventivo se realiza en equipos
en condiciones de funcionamiento.
El mantenimiento preventivo consiste
en la revisión periódica de ciertos aspectos, tanto de hardware como de
software en un ordenador. Estos influyen en el desempeño fiable del sistema, en
la integridad de los datos almacenados y en un intercambio de información
correcta, a la máxima velocidad posible dentro de la configuración óptima del
sistema.
Dentro del
mantenimiento preventivo existe software que permite al usuario vigilar
constantemente el estado de su equipo, así como también realizar pequeños
ajustes de una manera fácil.
VENTAJAS:
- Bajo costo en relación con el mantenimiento
predictivo
- Reducción importante del riesgo por fallas o
fugas.
- Reduce la probabilidad de paros imprevistos.
- Permite llevar un mejor control y planeación
sobre el propio mantenimiento a ser
aplicado en los equipos.
DESVENTAJAS:
- Se requiere tanto de experiencia del personal de mantenimiento como de las recomendaciones del
fabricante para hacer el programa de mantenimiento a los equipos.
- No permite determinar con exactitud el desgaste o depreciación de las
piezas de los equipos.
¿Qué es el Mantenimiento correctivo?
El Mantenimiento correctivo es
una forma de mantenimiento del sistema que se realiza después de un fallo o
problema surge en un sistema, con el objetivo de restablecer la operatividad
del sistema. En algunos casos,
puede ser imposible de predecir o prevenir un fracaso, lo que hace el
mantenimiento correctivo la única opción. En otros casos, un sistema de
mantenimiento deficiente puede exigir la reparación como consecuencia de la
falta de mantenimiento preventivo, y en algunas situaciones la gente puede
optar por centrarse en correctivas, en lugar de preventivo, reparaciones, como
parte de una estrategia de mantenimiento.
El proceso de mantenimiento correctivo se inicia con el fracaso y un diagnóstico
de la falta de determinar por qué el fracaso apareció. El proceso de
diagnóstico pueden incluir la inspección física de un sistema, el uso de un
equipo de diagnóstico para evaluar el sistema, las entrevistas con los usuarios
del sistema, y una serie de otras medidas. Es importante determinar qué causó
el problema, a fin de tomar las medidas adecuadas, y ser conscientes de que
múltiples fallas de componentes o de software puede haber ocurrido de forma
simultánea.
El siguiente paso es la sustitución de componentes dañados o software. En
algunos casos, el daño puede ser irreparable, ya sea sacando el tema en
cuestión y hacer las reparaciones fuera del sitio. En otros casos, la
sustitución completa con un nuevo punto puede ser necesaria
para restaurar la funcionalidad del sistema. Por ejemplo, si una unidad óptica
en un ordenador falla, un técnico puede determinar que parte de la unidad de
sustitución o reparación de parte de ella puede ser suficiente, o puede
encontrar que toda la unidad debe ser desechada de forma que uno nuevo puede
ser insertado.
Después de que se realiza el mantenimiento correctivo, un técnico
verifica que el arreglo ha trabajado por probar el sistema. Esto puede hacerse
en varias etapas, para confirmar que el sistema está funcionando lentamente
antes de que la sobrecarga de tareas. La verificación es especialmente
importante en los sistemas enviados a una instalación para la reparación, los técnicos
quieren estar seguros de que cuando se
envían de vuelta, los usuarios estarán satisfechos con el nivel de los trabajos
realizados.
Para algunos
sistemas antiguos, puede tener más sentido recurrir a operaciones de
mantenimiento correctivo. El mantenimiento preventivo puede ser costoso, y con
estos sistemas, no puede tener sentido, ya que puede ser más rentable,
simplemente reparar componentes del sistema, ya que van mal. Por el
contrario, con un nuevo sistema de mantenimiento preventivo puede ahorrar
dinero a largo plazo y extender la vida útil del sistema mediante la prevención
de fallas en el sistema tanto como sea posible antes de que sucedan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario